BLOG

EL BLOG DEL CÓMICO JESÚS MANZANO

En este blog dedicado a la comedia iré hablando de varios aspectos que tienen que ver con mi profesión, desde analizar algunos aspectos de mi carrera o la de mis compañeros de televisión, radio o escenario, hasta otros más genéricos: 

Los mejores podcast de comedia:

Cada día se estrenan nuevos podcast de comedia, la mayoría de ellos no pasa de la primera temporada. Vamos a citar aquí algunos de los mejores podcast de comedia que hay (para mí) en la actualidad:

  • La Ruina, es un programa de anécdotas divertidas de la gente del público.
  • Nadie Sabe Nada. El famoso programa de radio y también podcast de Berto Romero y Andreu Buenafuente.
  • La Vida Moderna. Famoso podcast de Broncano, Ignatius y Quequé. 
  • Mi año favorito. Y casi cualquier podcast en el que esté involucrado Arturo González Campos es garantía de humor y contenido interesante.
  • Vivir a lo tonto. El mejor podcast de comedia y curiosidades, y lo digo con la dudosa objetividad que me otorga ser el creador… Pablo Carrascosa y Jesús Manzano lanzándose preguntas curiosas y Rubén Muñoz (y otros famosos colaboradores que vamos invitando de vez en cuando) nos traen curiosidades del mundo de la música, otras preguntas, lo que sea dependiendo del perfil del invitado. Os dejo un enlace para escuchar el programa

Por supuesto he escrito todo este post solo para citaros mi podcast… evidentemente.

Consejos para iniciarte en la comedia:

La carrera de monologuista es mucho más complicada de lo que parece. Si alguien está empezando su carrera como cómico, aquí hay algunos consejos que podría darle:

  1. Escribe mucho: La comedia se trata en gran parte de encontrar la idea correcta y pulirla en algo que sea gracioso. Escribe tanto como puedas para generar ideas y mejorar tu capacidad para encontrar el ángulo correcto. Que no te duela desechar un montón de ideas. Si tienes que elegir 3 gags para una presentación es mejor que elijas entre 20 que entre 5… 

  2. Sé auténtico: La autenticidad es importante en cualquier forma de arte y la comedia no es una excepción. Trata de encontrar un punto de vista único y de ser honesto sobre tus experiencias personales. Esto hará que tu material sea más auténtico y conectará mejor con tu audiencia.

  3. Haz presentaciones en público: La única forma de mejorar como comediante es haciendo presentaciones en público. Busca oportunidades para actuar en pequeños clubes de comedia y eventos de micrófono abierto. Esto te ayudará a ganar confianza en el escenario y a probar tu material. Cada minuto de escenario es oro, aprovéchalo. 

  4. Aprende a leer a tu audiencia: La comedia es un acto en vivo, y es importante aprender a leer a tu audiencia para saber cómo ajustar tu presentación. Observa las reacciones del público y haz cambios en consecuencia.

  5. Conecta con otros cómicos: Conecta con otros comediantes y asiste a eventos de comedia para conocer a gente en la industria. Aprende de otros humoristas y aprovecha su experiencia.

  6. Sé paciente: La comedia es una carrera difícil, y puede tomar tiempo para encontrar tu lugar en la industria. Sé paciente y sigue trabajando en tu oficio, y eventualmente llegarás a donde quieres estar.

  7. Diviértete: La comedia debería ser divertida, tanto para el comediante como para la audiencia. Diviértete en el escenario y no te tomes las cosas demasiado en serio. Si puedes hacer reír a la gente y disfrutas de lo que haces, entonces ya estás en buen camino. 

Nuevo programa de radio de humor «VIVIR A LO TONTO»:

¡Atención oyentes! Les presentamos el programa de radio más divertido y curioso de todos los tiempos (bueno, igual estamos exagerando pero sólo un poco).

Si buscas una hora de risas y aprendizaje de curiosidades, no puedes perderte nuestro nuevo show.

Cada semana, nuestro equipo de cómicos y expertos en curiosidades te traerán las preguntas y datos más curiosos que nunca habías escuchado. Todo aderezado con el mejor humor y la mejor música.

En nuestro programa tenemos «Curiosidades del mundo», donde te contamos datos interesantes sobre culturas, lugares, inventos, etc etc… 

No te pierdas VIVIR A LO TONTO, un programa lleno de diversión y aprendizaje. Escúchanos cada semana en la 99.9 Plaza Radio los sábados a las 14 h o en cualquier plataforma de podcast, y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades. ¡Te esperamos! 

Los programas AQUÍ

¿Por qué contratar a un cómico para tus fiestas privadas?

Estoy escribiendo esto porque acabar de regresar de hacer mi enésima fiesta privada como monologuista y ha sido todo un éxito. Llevo más de 15 años actuando en eventos privados y cada vez me gusta más crear eventos personalizados tanto para una empresa como para particulares que quieren dar un toque especial a su fiesta de aniversario, cumpleaños, despedidas, etc etc… Si quieres información siempre puedes escribirme a jesusmanzanoho@gmail.com 

Pero ya sea conmigo o con otro humorista, te recomiendo que si estás organizando una fiesta privada y quieres que sea una experiencia inolvidable, consideres contratar a un cómico. Un comediante puede agregar un toque de humor y entretenimiento que hará que tu evento sea memorable y divertido para todos los invitados, y sobre todo, diferente.

En primer lugar, un cómico puede crear un ambiente relajado y divertido que hará que los invitados se sientan más cómodos y a gusto en la fiesta. Un buen artista sabe cómo leer al público y adaptarse a la situación, lo que puede ayudar a romper el hielo y crear una atmósfera agradable.

Además, un buen cómico puede adaptar su actuación a tus necesidades y preferencias. Ya sea que quieras una rutina de comedia limpia o algo un poco más atrevido, incluso algo interactivo, un cómico profesional puede personalizar su actuación para adaptarse a tus necesidades y garantizar que todos los invitados se diviertan.

Un monologuista experimentado también puede actuar como maestro de ceremonias y ayudar a guiar el evento, presentando a los invitados, realizando juegos o actividades divertidas y manteniendo a los invitados entretenidos durante toda la noche.

En resumen, contratar a un cómico para una fiesta privada puede ser una excelente manera de agregar humor y entretenimiento a tu evento. Pueden crear un ambiente relajado y divertido, personalizar su actuación según tus necesidades y actuar como maestro de ceremonias para mantener a tus invitados entretenidos durante toda la noche. ¡No lo dudes, contrata a un cómico y haz de tu fiesta privada una experiencia inolvidable!

¿De dónde saco material para mis monólogos?:

Hay muchos temas sobre los cuales se puede hablar en el mundo del stand up comedy, cada cómico debe encontrar aquellos en los que se encuentre más cómodo. Aquí te dejo algunas ideas:

  1. Observaciones cotidianas: Las comedias de observación se basan en hacer observaciones sobre cosas que suceden en la vida cotidiana, desde los problemas a los que nos enfrentamos al hacer tareas domésticas hasta las situaciones incómodas que encontramos en el transporte público, por ejemplo.

  2. Relaciones interpersonales: Las relaciones son una fuente interminable de material para los cómicos. Desde el matrimonio hasta las citas y las amistades, hay muchas situaciones en las que las personas pueden identificarse y reírse de sí mismas.

  3. Cultura pop: Los cómicos pueden comentar sobre las tendencias de la cultura pop, desde la música hasta las películas y los programas o series de televisión. Estos temas pueden ser especialmente divertidos para audiencias que estén familiarizadas con ellos.

  4. Política: Si bien la política puede ser un tema delicado, los comediantes pueden abordar los problemas de manera humorística. Esto puede ser especialmente efectivo si la audiencia ya está en sintonía con los puntos de vista del comediante. Posicionarte políticamente te trae muchos nuevos seguidores que están de acuerdo con tus ideas pero te alaja de muchas otras personas que no comulgan con ellas…

  5. Tecnología: La tecnología ha cambiado muchas cosas en nuestras vidas, y los humoristas pueden hacer bromas sobre las formas en que nos relacionamos con dicha tecnología. Desde los teléfonos móviles hasta las redes sociales, hay muchas situaciones en las que podemos reírnos de nosotros mismos.

  6. Humor absurdo: Los cómicos pueden crear humor simplemente al ser absurdos y aleatorios. Esto puede ser una forma efectiva de romper el hielo o hacer que la audiencia se ría de cosas que no espera. Es un camino complejo que va mucho con el tipo de personaje que seas en el escenario, lo que dicho por un cómico es gracioso puede quedar ridículo en boca de otra. Por eso siempre siempre hay que intentar tener una voz propia dentro del mundo de la comedia.

  7. Situaciones personales: Los cómicos pueden hacer bromas sobre sus propias situaciones personales, desde sus experiencias en el trabajo hasta sus relaciones personales y familiares. Esto puede ser una forma efectiva de conectar con la audiencia ya que normalmente todos nos vemos reflejados en este tipo de situaciones.

Estas son solo algunas ideas de los temas sobre los cuales se puede hablar en el mundo del stand up comedy. En general, cualquier cosa que sea divertida, relevante y fácil de relacionar con el público es un buen material para hacer una rutina de comedia.

Consejos para que tus vídeos se vean más:

Porque claro, grabar un vídeo para Youtube es relativamente fácil, lo complicado es que ese vídeo se haga viral o al menos se vea bastante. Yo he subido muchos, de los cualqes algunos han logrado millones de visitas aunque la mayoría tienen cifras más discretas e incluso algunos ridículamente bajas… Pero bueno, algunos consejos puedo darte si estás empezando a subir tus vídeos a Youtube y quieres que tengan audiencia.

Hay varias cosas que puedes hacer para aumentar la visibilidad de tu video en YouTube. Aquí hay algunas sugerencias:

  1. Optimiza el título y la descripción del video: Asegúrate de que el título del video sea claro y conciso y que incluya palabras clave relevantes para el contenido del video. También debes incluir una descripción detallada del video que explique su contenido de manera clara y atractiva.

  2. Usa etiquetas relevantes: Las etiquetas son palabras clave que ayudan a los usuarios a encontrar tu video cuando realizan búsquedas en YouTube. Usa etiquetas relevantes y específicas para tu video para que sea más fácil de encontrar. 

  3. Comparte el video en las redes sociales: Comparte el enlace a tu video en tus perfiles de redes sociales, como Facebook, Twitter o Instagram, y pídeles a tus amigos y seguidores que lo compartan también.

  4. Colabora con otros YouTubers: Trabaja con otros YouTubers que tengan un público similar al tuyo y haz colaboraciones en videos juntos. Esto puede ayudar a aumentar la exposición de tu video a un público nuevo.

  5. Publica contenido de manera regular: Publica contenido de manera regular para mantener a tu audiencia comprometida y atraer a nuevos espectadores.

  6. Utiliza miniaturas atractivas: Las miniaturas son las imágenes que aparecen en la página del video antes de que alguien haga clic en él. Utiliza miniaturas atractivas y relevantes para llamar la atención de los espectadores y hacer que quieran ver el video. 

Recuerda que, aunque estas son algunas sugerencias para aumentar la visibilidad de tu video, la calidad y originalidad del contenido es la clave para atraer y mantener a una audiencia comprometida. Por lo tanto, asegúrate de que tu video tenga un contenido interesante y relevante para tu público objetivo.

Bodas Divertidas:

Desde hace unos años he realizado muchos trabajos como oficiante de bodas divertidas, enlaces matrimoniales con humor aunque conservando las virtudes que debe tener una ceremonia nupcial, cercanía, cariño pero que no dejen de ser emotivas.  Por supuesto son bodas personalizadas y, sobre todo, divertidas para la pareja y los invitados.

Un oficiante de bodas divertidas es un profesional que se encarga de hacer que el momento del matrimonio sea inolvidable y emocionante. A diferencia de los oficiantes tradicionales, un oficiante de bodas divertidas se enfoca en crear una ceremonia personalizada, única y llena de diversión. Este tipo de ceremonias se caracterizan por tener momentos de risas, sorpresas y reflexión, que hacen que los novios y los invitados disfruten al máximo de la experiencia. Un buen oficiante de bodas divertidas debe tener habilidades para contar historias, improvisar y conectar con las emociones de la pareja y los invitados. Con un oficiante de bodas divertidas, la boda no será solo un formalismo, sino una experiencia que se recordará por siempre.

Convierte la ceremonia de tu boda en uno de los mejores recuerdos del día de tu boda.

Si te apetece que te comente los detalles y cómo se estructura una ceremonia de bodas divertidas de las que soy oficiante, escríbeme a jesusmanzanoho@gmail.com 

jesus traje2

Contratar a un oficiante de bodas divertidas puede ser la diferencia entre una ceremonia aburrida y una que nunca olvidarás. La persona que oficia la boda tiene un papel importante en el evento, ya que es quien une a la pareja en matrimonio. Por lo tanto, es importante elegir a alguien que no solo haga su trabajo, sino que también lo haga de manera original.

Un oficiante de bodas divertidas puede personalizar la ceremonia para reflejar la personalidad de la pareja y hacerla más entretenida. Puede agregar un toque de humor, contar historias sobre la pareja y hacer que la ceremonia sea más interactiva para los invitados. También pueden incluir elementos únicos y personalizados que hagan que la ceremonia sea memorable y única.

Además, un oficiante de bodas divertidas puede ayudar a aliviar los nervios de la pareja y hacer que se sientan más cómodos durante la ceremonia. Al agregar humor y un ambiente relajado, la pareja se siente más a gusto y puede disfrutar de forma más relajada.

En resumen, contratar a un oficiante de bodas divertidas es una excelente manera de agregar un toque único y personalizado a la ceremonia de la boda.

La vida de algunos cómicos. Hoy Andy Kaufman:

La vida de Andy Kaufman fue muy interesante y única. Nacido en Nueva York en 1949, comenzó su carrera como cómico de stand-up a principios de la década de 1970. Aunque era conocido por su humor absurdo y su actuación en el escenario, también trabajó como actor y músico.

Kaufman se hizo famoso por sus actuaciones en el programa de televisión «Saturday Night Live», donde interpretó personajes como el extranjero tímido y la estrella del programa de televisión infantil «Mighty Mouse».

Uno de los momentos más famosos de la carrera de Kaufman fue su rivalidad con el luchador profesional Jerry Lawler. La pelea entre los dos se convirtió en una atracción principal en la lucha libre, y a menudo se desconocía si era real o parte de una actuación. 

Era muy provocador y excéntrico en sus actuaciones que a veces la gente no sabía si eran ficción o realidad.

En la década de 1980, Kaufman fue diagnosticado con cáncer de pulmón, pero decidió mantener esto en secreto mientras seguía actuando. En 1984, murió a la edad de 35 años debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad.

A pesar de que su carrera fue corta, Kaufman es recordado por su estilo único de comedia y por su capacidad para sorprender y desconcertar a su audiencia. Su legado continúa influyendo en la comedia y el entretenimiento hasta el día de hoy.

Hay una leyenda que decía que Andy aparecería muchos años después de su muerte porque su fallecimiento había sido otro de sus montajes cómicos, pero hace unos años pasó la fecha que él había dicho que esto se produciría y no ocurrió nada, lo que prueba, por si alguien tenía alguna duda, que Andy Kaufman realmente falleció en 1984.

La película Man of the moon protagonizada por Jim Carrey trata sobre la vida de este gran cómico. 

Series que tratan el stand up comedy:

Os dejo aquí un listado de algunas series que se centran en el mundo del stand-up comedy:

  1. «Crashing» (HBO)
  2. «Louie» (FX)
  3. «Maron» (IFC)
  4. «Inside Amy Schumer» (Comedy Central)
  5. «La Maravillosa señorita Maisel» (Amazon Prime Video)
  6. «The Comedy Lineup» (Netflix)
  7. «Comedians in Cars Getting Coffee» (Netflix)
  8. «Alternatino with Arturo Castro» (Comedy Central)
  9. «Zakir Khan: Haq Se Single» (Amazon Prime Video)
  10. «Comedians of the World» (Netflix) 

Estas series presentan tanto a cómicos consagrados como a nuevos talentos y, por supuesto, algunas presentan a personajes de ficción. Entre todas abarcan una amplia gama de géneros y estilos de comedia para todos los gustos, por lo que definitivamente vale la pena echarles un vistazo. Que las disfrutéis. 

Películas que tratan el stand up comedy:

Hay muchas películas que se centran en el mundo del stand-up comedy y suelen mostrar la vida de los cómicos y los desafíos que a los que se enfrentan en su camino hacia el éxito. Aquí te cito algunas de las más famosas, de las que he podido ver y de las que no:

  1. «El Rey de la Comedia» (1982), de Martin Scorsese, con Robert De Niro y Jerry Lewis.
  2. «Hazme Reír» (2009), de Judd Apatow, con Adam Sandler, Seth Rogen y Leslie Mann.
  3. «Comedian» (2002), de Christian Charles, un documental sobre el proceso de creación de un monólogo por Jerry Seinfeld.
  4. «Get On Up» (2014), de Tate Taylor, con Chadwick Boseman, interpretando al famoso comediante James Brown.
  5. «I Am Comic» (2010), un documental sobre la vida y el trabajo de los comediantes de stand-up.
  6. «The 40-Year-Old Virgin» (2005), de Judd Apatow, con Steve Carell, Catherine Keener y Paul Rudd.
  7. «Man on the Moon» (1999) interpretada por Jim Carrey donde trata la vida del cómico Andy Kaufman.

Y estas otras que no he podido ver aún:

  1. «I’m Still Here» (2010)
  2. «Trainwreck» (2015)
  3. «Punchline» (1988)
  4. «Stand Up Guys» (2012)
  5. «Top Five» (2014)
  6. «Popstar: Never Stop Never Stopping» (2016)

Estas películas ofrecen una visión única sobre el mundo del stand-up comedy y cómo los comediantes luchan por hacer reír a la gente mientras tratan de encontrar su lugar en el mundo. Cada una de ellas tiene su propia personalidad y estilo, pero todas tienen en común su amor por la comedia y su deseo de hacer reír a la gente.

Los mejores especiales de stand up comedy:

Por supuesto que esto es totalmente subjetivo y depende de los gustos personales de cada uno, pero voy a citar aquí algunos especiales de comedia que han marcado puntos de inflexión en la forma de hacer comedia de muchos cómicos, por su éxito y su influencia. Estos podrían ser considerados como algunos de los mejores:

  1. «Richard Pryor: Live in Concert» (1979)
  2. «George Carlin: Life is Worth Losing» (2005)
  3. «Chris Rock: Bring the Pain» (1996)
  4. «Jerry Seinfeld: I’m Telling You for the Last Time» (1998)
  5. «Dave Chappelle: Killin’ Them Softly» (2000)
  6. «Eddie Murphy: Delirious» (1983)
  7. «Louis C.K.: Live at the Beacon Theater» (2011)
  8. «Sarah Silverman: Jesus Is Magic» (2005)
  9. «Bill Hicks: Relentless» (1992)
  10. «Tig Notaro: Boyish Girl Interrupted» (2015)

Estos son solo algunos ejemplos de especiales muy reconocidos y aclamados por la crítica y el público en general. Hay muchos otros cómicos y estilos que también son excelentes y valen la pena ver. A mí, personalmente me gustan mucho los especiales de Joe Rogan, en Netflix hay varios y es de los pocos que me hace reír a carcajadas. 

Libros para aprender a hacer stand up comedy:

Hay muchísimos libros que explican técnicas para aprender a escribir e interpretar monólogos cómicos, el problema para los que hablamos español es que la mayoría de esos libros están en inglés. aquí paso un listado de algunos de ellos, los que he tenido la oportunidad de leer en los últimos años. No están clasificados por ningún tipo de orden ni de preferencia. De hecho creo que el más gráfico para empezar en esto (que no el mejor), para mi gusto es el número 7, el de Judy Carter. Pero lo normal es que cada uno de ellos te sea más o menos útil según el momento en el que estés de tu carrera:

  1. «Comedy Writing Secrets: The Best-Selling Guide to Writing Funny and Getting Paid for It» de Mark Shatz

  2. «The Comedian’s Handbook: A Guide to Writing Funny Stand-Up Comedy» de Adam Conover

  3. «The Joke Book: How to Write Funny Stand-Up Comedy» de Joke-E-Oke

  4. «How to Write a Stand-Up Comedy Routine» de David Nihill

  5. «The Stand-Up Comedy Handbook: An Insider’s Guide to a Successful Career in Stand-Up Comedy» de Ritch Shydner

  6. «The Complete Idiot’s Guide to Writing Stand-Up Comedy» de Jim Mendrinos

  7. «Stand-Up Comedy: The Book» de Judy Carter

  8. «Stand-Up!: The Secrets of Successful Comedians» de Michael Hein

  9. «Stand-Up Comedy: The Book for People Who Want to Be Funny» de Jay Sankey

  10. «Get on Stage: A Beginner’s Guide to Stand-Up Comedy» de Jennifer Dubow.

Los orígenes del stand up comedy:

El Stand-Up Comedy es un género de comedia que se desarrolló en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Se originó en los clubes de comedia y se popularizó a lo largo del siglo XX gracias a la televisión y a la influencia de grandes comediantes como Bob Hope y Jack Benny. Hoy en día, el Stand-Up Comedy es un género muy popular en todo el mundo y cuenta con una amplia variedad de estilos.

El formato consiste en un comediante de pie en un escenario que realiza un monólogo de humor ante un público en vivo. En este género se cuentan historias y se explican gags sobre temas variados. Este género de comedia tiene sus raíces en la tradición oral y en la comedia en vivo que se ha desarrollado a lo largo de la historia.

Aunque sus orígenes son anteriores, el stand up comedy tal y como hoy lo conocemos se empezó a desarrollar en la década de 1950 en Estados Unidos, con la aparición de comediantes como Lenny Bruce, Mort Sahl y Shelley Berman. Estos cómicos revolucionaron la forma de hacer comedia, rompiendo con los antiguos estereotipos y abogando por un estilo más críptico y satírico.

En los años 60 y 70, el stand up comedy se convirtió en un fenómeno popular, con la aparición de grandes estrellas como Richard Pryor, George Carlin y Bob Hope. Durante esta época, la comedia se centró en cuestionar la sociedad y la política, y los cómicos se convirtieron en una fuerza política y social importante.

A lo largo de los años, el stand up comedy ha evolucionado y se ha diversificado, con la aparición de nuevas formas de comedia, sin embargo, el stand up comedy sigue siendo un género popular y relevante, con una amplia audiencia que disfruta de la risa y la ironía que ofrece.

Hoy en día, el stand up comedy sigue siendo una forma importante de comunicación y entretenimiento, y es una industria en constante crecimiento, con un gran número de cómicos en prácticamente todos los países del mundo, que ofrecen su arte en clubes de comedia, salas, teatros o festivales. Desde sus orígenes, el stand up comedy ha sido una forma valiente y necesaria de cuestionar y critica la sociedad, y continúa siendo una fuente importante de risa y entretenimiento para las personas de todo el mundo.

Consejos para crear contenido de humor en redes sociales:

Os voy a dar algunos consejos para generar contenido humorístico para redes sociales. Hay muchas formas de hacerlo, pero para empezar puedes seguir estos pasos:

  1. Observar tendencias y temas populares en la red.
  2. Conocer a tu audiencia y sus intereses.
  3. Usar un lenguaje fresco y natural.
  4. Crear un personaje ficticio o usar elementos humorísticos como memes, videos y imágenes.
  5. Utilizar ironía, sarcasmo y auto-crítica de manera apropiada.
  6. Mantener un equilibrio entre el humor y la información relevante.
  7. Personalizar y adaptar a tu audiencia y marca.
  8. Ser original y auténtico.
  9. Experimentar con distintos formatos: imágenes, videos, etc.
  10. Aprovechar acontecimientos actuales y noticias.
  11. No ser ofensivo o discriminatorio.
  12. Interactuar y recibir retroalimentación de tu audiencia.

Recuerda que el humor es subjetivo y puede variar dependiendo de la cultura y el público objetivo, por lo que es importante testear y evaluar la reacción de tu audiencia para ir adecuando lo que generas con lo que a tus seguidores les interesa.

Y recuerda también que nadie le gusta a todo el mundo, por lo que sea es imposible. Hace tiempo leí una frase en un artículo de Ángel Martín, que decía que un tal Perich había dicho esta frase:

Gustar a todo el mundo, lo que se dice gustar a todo el mundo, no lo ha conseguido ni el jamón serrano

¿Qué es un cómico de stan up?

Un cómico de stand up es un artista que se dedica a hacer monólogos humorísticos en vivo en un escenario, frente a un público. El término «stand up» proviene de la práctica de los comediantes de pararse frente al micrófono para presentar sus gags.

Este género de comedia es considerado uno de los más antiguos y se ha practicado desde el siglo XIX. Aunque ha evolucionado a lo largo de los años, su esencia sigue siendo la misma: un monólogo en el que el comediante se comunica con su público a través de su humor, su personalidad y su peculiar manera de ver el mundo que nos rodea.

Un cómico de stand up suele trabajar solo, sin ningún tipo de ayuda, y su objetivo es hacer reír a su público. Para ello, utiliza una variedad de técnicas, desde historias personales hasta comentarios sobre temas actuales, chistes absurdos,  sarcasmo, etc

El stand up comedy es una forma de arte que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Los comediantes deben escribir y ensayar sus monólogos continuamente para asegurarse de que son divertidos y relevantes para su público. Además, deben ser capaces de adaptarse a diferentes situaciones y públicos para lograr una buena recepción.

Hay muchos cómicos de stand up de renombre en todo el mundo, algunos de los cuales han logrado convertirse en estrellas de la televisión y el cine. No obstante, el stand up comedy es un género en el que los comediantes jóvenes también tienen la oportunidad de hacerse conocidos y ganar una gran base de seguidores.

Este género de comedia requiere habilidades especiales, como la capacidad de escribir y presentar material divertido, adaptarse a diferentes situaciones y conectar con su público,  para lo cual deben tener habilidades de improvisación, timing y una gran capacidad para contar historias. El stand up comedy sigue siendo una forma popular de entretenimiento y una excelente manera de hacer reír a la gente.

Técnicas para escribir monólogos de stand up comedy. La técnica Premisa Remate:

En el stand-up comedy, la técnica de premisa-remate se utiliza para construir un chiste o una historia. El comediante presenta una premisa, es decir, una situación o un hecho, y luego proporciona un remate, es decir, una conclusión o un punchline que es divertido o sorprendente. La premisa puede ser una observación de la vida cotidiana, una situación absurda o una historia personal, pero siempre suele ser algo creíble. El remate, a menudo, es una conclusión o una sorpresa que se desprende de la premisa y que es lo que hace que el chiste sea divertido. Es importante tener en cuenta que el stand-up comedy tiene una premisa y un remate pero a diferencia de otros discursos persuasivos el remate no es un llamado a la acción sino una conclusión divertida.

La premisa se utiliza para establecer el contexto y el escenario para la broma, mientras que el remate es el momento en el que se espera que el público reaccione con risas. El objetivo es que el público acepte la premisa como verdadera y, a partir de ella, se ría de la conclusión o punchline. La técnica de premisa-remate se utiliza para guiar al público a través de la historia y para asegurar que el público entienda el chiste y se ría en el momento adecuado. 

En mi curso online para aprender a escribir monólogos cómicos de stand up explico con detalle cómo construir gags con esta técnica y pongo algunos ejemplos. 

Radio Talk Show Flyer Template - Made with PosterMyWall

Consejos para escribir monólogos de stand up comedy:

Para mí, lo esencial para escribir monólogos cómicos es dominar la técnica de la premisa – remate, en inglés set up – punch line. Esa técnica la enseño en mi curso de Stand up comedy que hay en la tienda de esta web. Pero en esta entrada al blog de comedia voy a hablar sobre el humor y voy a dar algunos consejos para los que quieren convertirse en cómicos de stand up y no saben por dónde empezar:

El humor es una forma de expresión humana que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales para entretener, relajar y conectar a las personas. A través del humor, podemos ver la vida desde una perspectiva diferente y enfrentar situaciones difíciles con una actitud más positiva.

Existen varios tipos de humor, como el humor sarcástico, el humor negro, el humor absurdo o el humor observacional, entre otros. Cada uno tiene su propia audiencia y propósito. 

Además de entretener, el humor también tiene beneficios psicológicos y fisiológicos. El risa, que es el resultado del humor, libera endorfinas en el cuerpo, lo que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. También ayuda a fortalecer las relaciones sociales y a promover la comunicación efectiva.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el humor no siempre es aceptable o apropiado. El humor ofensivo, el acoso y el bullying no son formas aceptables de expresión y pueden causar daño a las personas involucradas. Es importante ser conscientes de quiénes son nuestros oyentes y cómo pueden reaccionar a nuestras bromas antes de decirlas.

En resumen, el humor es una forma valiosa de expresión que puede entretener, relajar y conectar a las personas. Sin embargo, es importante ser conscientes de cómo nuestras bromas pueden afectar a los demás y evitar el humor ofensivo.

Vamos con los consejos para escribir comedia:

Los monólogos de stand up comedy se escriben de varias maneras, pero algunas técnicas comunes incluyen:

  1. Observación: los comediantes suelen basar sus chistes en la vida cotidiana, por lo que es importante estar atentos a lo que sucede a tu alrededor y tener una mente curiosa.

  2. Escribir un diario de chistes: mantener un diario de chistes es una buena manera de registrar ideas divertidas para futuros monólogos.

  3. Utilizar el humor para contar historias personales: muchos cómicos utilizan historias personales como punto de partida para sus monólogos, ya que estas suelen ser interesantes para el público.

  4. Estructura: Es importante tener una estructura clara para tu monólogo. Puedes comenzar con una introducción, continuar con diferentes secciones y terminar con una conclusión.

  5. Prueba y error: probar tus chistes en una audiencia es esencial para saber si funcionan o no. Es importante estar dispuesto a cambiar o eliminar chistes que no funcionen.

  6. Reescribir: Es importante tener una buena escritura, y no tener miedo de reescribir y mejorar tus chistes.

  7. Practicar: Practicar tu monólogo en frente de un público es esencial para estar preparado para tu presentación en vivo.

En resumen, escribir monólogos de stand up comedy requiere de observación, creatividad, estructura, prueba y error, reescritura y práctica. Es importante estar atento a lo que sucede a tu alrededor y basar tus chistes en la vida cotidiana para hacerlos reconocibles para el público. 

Podcast:

Este 2023 arranco dos podcasts. Ya hemos grabado los pilotos y nos encantan las dos ideas. Uno de los podcast se llama EL WALKMAN, con Rubén Muñoz, Isma Romero y Jesús Manzano y trata sobre la vida de los invitados que irán pasando por el programa a través de la música que ha marcado la vida de cada uno de ellos. Descubriremos qué canciones les gustan, cuáles odian o cuáles les llevan a su niñez, por lo tanto sabremos interesantísimas cosas sobre ellos y escucharemos la música que les ha marcado. El programa termina con un regalo, una canción que hace Isma Romero en directo hablando del artista invitado. De momento ya sabemos quién será el primer invitado, Jose Manuel Casañ de Seguridad Social.

El otro podcast se llama VIVIR A LO TONTO. En este estaremos el cómico Pablo Carrascosa, el músico Alejandro Parreño y Jesús Manzano (o sea, yo… pero pongo mi nombre para que si nos buscan en Google salga la información… en fin, cosas de internet y los buscadores). Se trata de un programa divertido donde el hilo conductor es el humor pero también aprenderemos cosas muy curiosas y Alejandro Parreño nos traerá curiosidades musicales. Va a ser muy divertido.

Empezamos a finales de enero y os programas se escucharán en la 99.9 Plaza Radio (en la Comunidad Valenciana) y en la plataforma de podcast Plaza Radio así como en cualquier plataforma de podcasts habitual (iVoox, Spotify, etc)

En marzo de 2023 llega Amor ¿Pactado?:

El último fin de semana llega a la Sala Artea Espai de Valencia el monólogo teatral AMOR PACTADO. Es una comedia pero con una trama emocionante, cruda e inesperada, escrita e interpretada por Jesús Manzano. 

Los cómicos nos sentimos muy cómodos haciendo monólogos tipo stand up pero cuando tenemos que pasar a la comedia teatral siempre nos da un poco de miedo porque es un registro al que no estamos acostumbrados. Yo he hecho bastante teatro pero aún así, el reto de enfrentarme yo solo en escena a una obra que aunque es cómica tiene un trasfondo dramático, siempre impone un poco. En marzo podréis verme si estáis por Valencia.

Las entradas se pueden compraren el teatro, en Atrápalo ó en este enlace

Amor Pactado

Llega el mes de las cenas de empresa:

Diciembre es el mes del año en el que más cenas o comidas de empresa se hacen y muchas de ellas cuentan con monólogos personalizados para amenizar el evento. A estas alturas ya hay muchas cerradas y otras muchas a falta de confirmar pero raro es el cómico que no tiene este tipo de eventos. Monologuistas para cenas de empresa hay muchos y de muchos tipos, pero algunos, por nuestro carácter, pasado, etc nos hemos especializado en ese tipo de evento.

Como profesional, los monólogos en cenas de empresa son una aventura, me explico: Las hay muy bien organizadas en las que da gusto trabajar y las hay mal organizadas, en las que pasan cosas como que empieza a la vez el monólogo y la barra libre y la cosa se puede desmadrar bastante. Pero los años de experiencia te dan soluciones a la mayoría de esos problemas y normalmente, lo pasamos muy bien todos. 

Vídeos personalizados para regalar:

Me han ofrecido formar parte del catálogo de MOBS y, después de unas semanas de conversaciones y de darle vueltas, finalmente he aceptado, así que estoy encantado de formar parte de este grupo de artistas, muchos de ellos compañeros y amigos míos. 

Me parece muy interesante cada vez que se descubre una nueva forma de llevar la comedia a la gente, y ésta de MOBS es una bonita forma de hacerlo. Descubre todo lo que se ofrece en esta web aquí.

Nuevo programa de vídeos de mi canal:

En mi canal de Youtube estoy subiendo una nueva serie de vídeos muy cortos titulados ‘TE VI A ENSEÑÁ’, que van sobre los consejos de un padre muy especial a su hijo:

Aquí el canal donde se pueden ver varias series de vídeos por temáticas:

https://www.youtube.com/user/UniversalMedia 

Temporada de actuaciones:

Estamos en septiembre y empieza la temporada de monólogos, teatro, etc… Septiembre siempre es un mes raro donde las fiestas de los pueblos y urbanizaciones del verano van acabando y la gente vuelve poco a poco (a veces muy poco a poco) a llenar los teatros. No es el mejor mes para los teatros pero es el primer mes de la temporada y sí que hay que tener ya cerrados contratos para tener trabajo los meses buenos para las salas y teatros, que suelen ser, dependiendo de cada ciudad, de octubre a mayo.

También es un mes en el que arrancan muchos proyectos de radio y televisión. Yo empecé en un programa a primeros de septiembre pero ya lo contaré en otro post. Lo que sí que me dolió fue tener que rechazar una oferta de Telecinco que me hicieron a finales de Julio para incorporarme a un nuevo programa de humor que pensaba emitir la cadena. La oferta era muy buena pero yo en agosto tenía cerradas unas 20 actuaciones y no me parecía bien romper tantos contratos y más en esas fechas, en las que ya estás anunciado en los carteles y encontrar sustitutos es bastante complicado. Así que seguí mi marcha de actuaciones de verano y la verdad es que no me arrepiento porque es lo que tocaba y estoy muy agradecido a las productoras de espectáculos, ayuntamientos, comisiones de fiestas, terrazas de verano, urbanizaciones, etc que me han contratado para sus fiestas patronales o privadas estos días.

Eventos para Empresas:

He hecho cientos de eventos para todo tipo de empresas. Son actuaciones muy especiales porque los trabajadores suelen estar muy predispuestos y con ganas de pasarlo bien. Luego ya depende mucho del lugar elegido para el evento, si es un auditorio o un salón de eventos de un hotel suele ir bien, si es un restaurante depende de la organización, el sonido, etc. 

Me han hecho un dossier que resume algunos de mis tipos de trabajos para eventos de empresa, lo puedes descargar aquí: 

Jesus-Manzano-DOSSIER EMPRESAS

Bolos de verano:

Ufff… Si conocéis a cualquier cómico preguntadle por lo que significa actuar en verano… Durante la temporada (de septiembre a junio) los cómicos solemos actuar en teatros, salas de comedia, pubs, fiestas privadas, convenciones de empresa, etc. Lo que tienen en común la mayoría de esas actuaciones es que el público sabe más o menos lo que va a ver. Pero luego llega Julio y Agosto y la cosa cambia. Es verdad que la mayoría de ayuntamientos, terrazas de verano y urbanizaciones hacen bien las cosas y las actuaciones suelen estar muy bien pero es casi imposible que durante un verano no te toquen unas cuantas actuaciones de esas en las que el cómico llega y se encuentra en medio de unas fiestas con gente bebiendo, niños en las primeras filas, personas muy mayores en las siguientes filas que no saben qué van a ver (¿hoy que es, la vedette, el mago o el payaso?), escenarios a veces gigantes y muy altos para grandes orquestas con el público lejos, urbanizaciones con familias completas en las que los padres ven el monólogo mientras los niños juegan al fútbol detrás del escenario (más de una vez he tenido que parar la actuación para devolverles la pelota…), actuaciones en eventos tipo feria en las que la gente pasa por delante de ti pero ni siquiera hay sillas para sentarse, equipos de sonido de antes de la guerra con micrófonos de karaoke, horarios incoherentes (la actuación es a las 10 después de la cena aunque vamos con un poco de retraso porque son las 10 y media y no han empezado a cenar…), etc etc etc

Son solo un pequeño porcentaje de las actuaciones de verano pero, vamos, que no hay verano que te escapes de alguna de esas…

Guiones para publicidad:

He participado en varias campañas publicitarias de marcas como Coca Cola, Lotería Nacional, Radler, Cárnicas Serrano, Valencia Club de Fútbol, AXA, etc etc. 

Mi último trabajo ha sido hacer el guión para la campaña 2022 de Whisky Dyc, con la ayuda de Juan y Damián (El Hormiguero). El resultado es este:

Guiones para eventos:

Últimamente no paro de hacer guiones para eventos de empresa, eventos institucionales o campañas de publicidad. En los últimos meses han confiado en mí para guionizar sus eventos empresas como Whisky Dyc, Endesa, TeleMadrid, Grupo Puma, Coca Cola, Mary Kay, AXA, Tres calaveras Huecas, El Corte Inglés, Auxiliar Conservera, Circodelia, Diageo, etc etc… y estoy muy contento con el resultado de todos esos trabajos, algunos han costado más que otros pero al final lo importante es que todos han sido muy satisfactorios para los clientes. Es un trabajo delicado porque las empresas tienen muchas restricciones a la hora de enfocar los temas de los que pueden tratar y eso hace que haya que examinar con lupa cada palabra que forma parte del guion para no dañar la imagen de la marca, pero a la vez suelen ser muy serios trabajando y saben muy bien lo que quieren y eso facilita las cosas. Ellos dan las pautas y yo intento poner la creatividad. 

Curso de monólogos:

Esta semana tres nuevos alumnos se han apuntado a mi curso de iniciación al Stand Up. Sus nombres son Carlos, Sergio y Jose Francisco. Uno de ellos ya lo ha terminado (cada uno toma las clases a su ritmo ya que están grabadas) y me está consultando muchas cuestiones porque se lo ha tomado en serio y quiere ser capaz de escribir su primer monólogo cómico pronto. Al principio, los cursos de comedia cuestan un poco de entender porque la técnica que hay detrás de la construcción de monólogos de humor hay gente que ni se la imagina, y eso es porque el humor es algo tan universal que pensamos que lo que hace un cómico es subirse a un escenario a contar cosas graciosas porque él es un cachondo. Pero no es así, ser cómico es una profesión como cualquier otra y requiere de mucho trabajo, y para que ese trabajo esté bien encauzado es necesario conocer una serie de técnicas que funcionan en todos los países donde se hace stand up comedy.

Radio Talk Show Flyer Template - Made with PosterMyWall

Monólogos en Fallas, comparsas, asociaciones, ect:

Los que vivimos en Valencia (en mi caso Valencia y Madrid) estamos acostumbrados a actuar en un montón de Fallas durante todo el año pero cuando llega la semana fallera las actuaciones varían bastante. Durante el año, muchos casales falleros contratan monologuistas y los espectáculos se hacen en sus instalaciones y suelen ser un éxito. El peligro está en la semana fallera ya que las actuaciones se suelen contratar a la vez que hay barra libre, verbenas en otras fallas a veces a escasos metros, cenas multitudinarias, etc. En estos casos hay Fallas que tienen experiencia y organizan muy bien los eventos, dejándose aconsejar por el cómico o humorista que han contratado, y otras que pagan la novatada y no tienen en cuenta qué elementos pueden hacer que la actuación no luzca como debe. Yo, que llevo más de 2.000 actuaciones en directo me he encontrado todo tipo de situaciones y tengo que decir que, aunque hace años actuar durante la semana fallera era complicado, hoy en día suelen ser actuaciones muy bien organizadas y, por tanto, muy divertidas y exitosas.

Las actuaciones en comparsas, asociaciones, clavarios, etc suelen funcionar muy bien, al igual que en los casales falleros, siempre que no se mezcle la gente que ya está en modo ‘barra libre a tope’ con la gente que quiere ver el espectáculo. 

Cómico en despedidas:

Lo que son las cosas. Cuando llegó la pandemia yo tenía contratada una actuación en una despedida de soltera que obviamente se canceló. Dos años después me han vuelto a llamar para volver a actuar en la misma despedida de soltera porque resulta que la pareja aún no se ha casado… Que paciencia, y que gran prueba han pasado como pareja, si después de dos años tan especiales como estos siguen con la misma ilusión por la boda es que son una pareja a prueba, al menos, de pandemias.

He actuado en muchas despedidas de soltera y siempre pasan cosas muy divertidas. En el monólogo intercalo, además de algún juego, cosas que me han contando las amigas sobre la novia y siempre sale alguna cosa que si el novio la oyera alucinaría… Un monólogo en una despedida es una divertida forma de empezar una fiesta tan especial.

OFICIANTE DE BODAS:

Jamás pensé que iba a oficiar tantas bodas como las que estoy haciendo. Un día me llamaron para ser maestro de ceremonias de un enlace civil y a partir de ahí ha sido un no parar. Al final he desarrollado una forma sobria pero divertida y original de hacerlo que gusta a los invitados de todas las edades. Recuerdo que las primeras bodas que oficié eran muy cómicas pero creo que eso podía llegar a incomodar a algunos familiares más tradicionales, así que ideé una forma de hacerlo que me he dado cuenta que deja contentos a todos, a los que quieren humor y a los que entienden que una boda tiene que ser algo tradicional. No pensaba que me haría tan feliz casar a gente pero ha resultado ser una gozada lo de ser un cómico oficiante de bodas.

Un consejo: Contrata un cómico para oficiar tu boda, pero uno que tenga experiencia, y seguro que es la guinda para hacer aún más especial un día tan inolvidable.

HUMOR RÁPIDO!! (10 oct 21):

En mi Canal de Youtube tengo varios programas, uno de mis favoritos es HUMOR RÁPIDO!!, en el que hay pequeños fragmentos de monólogos que he hecho en televisión, radio o en los escenarios. Piezas muy cortas, de normalmente menos de 1 minuto, donde hay algunos de mis gags favoritos. A día de hoy hay 16 capítulos. Suscribíos al canal para estar informaros cada vez que suba un nuevo capítulo:

Curso de Stand Up Comedy (20 agosto 21):

El Curso de monólogos cómicos impartido por Jesús Manzano (o sea, por mí) está siendo todo un éxito. Después de unos meses han sido ya decenas de alumnos los que han aprendido trucos para escribir comedia con estas clases. Continúa siendo comercializado por Hotmart, una gran plataforma internacional. El Curso consta de nueve clases divididas en tres bloques, sobre escritura de monólogos cómicos, puesta en escena del cómico en el escenario y explicación de la multitud de salidas profesionales que tiene este oficio de la escritura de comedia.  

Es una gran oportunidad para adentrarte en este maravilloso mundo de la comedia y dar esos primeros pasos en el oficio que puede cambiar tu vida. 

Para adquirir el curso de stand up, que es on line, o solicitar cualquier tipo de información, puedes escribir un correo a jesusmanzanoho@gmail.com.

La gente quiere a los cómicos (15 marzo 21):

Una de las mejores cosas que tiene dedicarse al mundo de la comedia es poder transmitir alegría a la gente, porque la risa es alegría, y aunque te pille en un momento triste de tu vida, reírte es como un pequeño oasis de alegría dentro de esa tristeza. A lo largo de los años mucha gente me ha enviado cartas o simplemente se me han acercado a agradecerme lo que en determinado momento les he podido llegar a ayudar. Tengo que decir que a los cómicos nos encanta hacer feliz a la gente pero que, honestamente, nos dedicamos a este oficio por egoísmo, para sentirnos bien nosotros mismos y alimentar nuestro ego y afán de protagonismo. Suena feo, pero es así. Lo que no quita que muchas veces hagamos feliz a la gente y eso es maravilloso. 

A mí, personalmente me lo han agradecido muchas veces con palabras y otras con regalos, tazas, dibujos, cuadros, caricaturas, botellas de vino, pulseras, etc etc… Todo esto lo escribo porque ayer me escribió un chico que se llama Héctor Castells para enviarme un regalo. Él es diseñador, vive en Inglaterra pero es valenciano y me conoce desde hace tiempo. Yo no lo conozco personalmente pero me ha contado que se dedica a la animación y tiene esta página https://heca3d.webflow.io  en la que hace, entre otras cosas, trabajos como este:

Cursos de monólogos (2 marzo 21):

Acaba de salir a la venta el Curso de Monólogos Cómicos que imparto. Es on line, 9 clases de unos 20 minutos cada una, analizando varios aspectos de esta apasionante profesión, divididas en 3 grandes bloques:

Escritura, Puesta en escena y Salidas profesionales.

Os podéis informar y ver el programa de materias pinchando en este enlace

El curso lo realizas desde tu casa en el horario que te venga bien. Se emite un Certificado cuando lo terminas. Además hay un apartado en el que se responden las dudas de los alumnos, y tienes acceso tanto a las tuyas como a las del resto de compañeros.

Si alguno se anima espero que aprenda mucho y lo disfrute!!

 

Un español con un cubata tiene razón y punto… (27 feb 21):

He empezado en mi Canal de Twitch (que acabo de abrir y aún no tiene seguidores) una especie de programa que se llama «Un español con un cubata…», mítica frase de un monólogo de JJ Vaquero en la que tiene más razón que un Santo, y sin cubata ni nada. 

En el programa hablaré con amigos sobre algunos temas, por ejemplo el primero ha sido sobre el mundo del fútbol, pero contaremos anécdotas y cosas curiosas de ese mundillo. Lo hago con mi amigo Juanjo (El Tani) y ya lo podéis ver en el propio canal de Twitch, en Youtube o en iVoox (solo audio).

 

Cómo aprender a hacer monólogos de stand up comedy (22 ene 2021):

Mucha gente piensa que los cómicos son personas graciosas que se suben al escenario a contar cosas con su gracia natural… nada más lejos de la realidad. La mayoría de cómicos que conozco, fuera del escenario son graciosos pero lo justo, tengo muchos amigos que se dedican a otras cosas que tienen más gracia natural. Lo que sí que tienen en común la mayoría de buenos cómicos que conozco es que son ocurrentes, inteligentes, decididos y sobre todo muy trabajadores.

Hace un par de semanas, una potente empresa de formación on line me ha pedido hacer un curso sobre monólogos cómicos o un curso sobre comedia en general, y aprovechando que por las restricciones que nos han vuelto a poner por la pandemia, ahora tengo algo de tiempo libre, he decidido hacerlo. El resultado es un curso de stand up comedy en el que he explicado, en unas 10 clases y cerca de 3 horas de material, todo lo que sé sobre el tema, la teoría, la práctica, los posibles problemas que surgen cuando te inicias en esta profesión y las salidas profesionales que tiene este oficio, que me di cuenta de que son muchas más de las que imaginé cuando hace unos 15 años me subía a un escenario por primera vez a intentar hacer reír al público.

Cuando el curso esté disponible avisaré por aquí, al final creo que se llamará CURSO DE INICIACIÓN A LOS MONÓLOGOS CÓMICOS, y consta de una clase de introducción y 9 clases más, repartidas en tres bloques, una guía en pdf para seguir el curso y alguna ficha para explicar conceptos que se tratan. Además tiene algunos vídeos de actuaciones donde se puede ver cómo ha quedado el trozo de monólogo que explico cómo se construye, una vez puesto en escena en un programa de televisión ante 3 millones de espectadores.

 

Cómicos colaboradores de radio (30 otc 2020):

La radio siempre ha sido un lugar en el que multitud de cómicos han podido desarrollarse profesionalmente. Las radios locales se han nutrido siempre de cómicos de su zona y eso ha sido una gran escuela para los cómicos y un acierto para los programas de radio ya que los cómicos sabemos comunicar y tenemos la virtud de saber transmitir muchas ideas con pocas palabras, que es lo que exige nuestro oficio y a lo que nos tiene acostumbrados el escenario.

A nivel nacional hay muchos programas de radio en los que colaboran cómicos, actualmente, a parte del programa de Onda Cero en el que yo colaboro hay programas en la Cadena Ser, en Radio Nacional, en La Cope, etc… Cómicos como JJ Vaquero, Alex Clavero, Raúl Pérez, Miguel Lago, Coria Castillo, Juan Solo, Ana Morgade, Iggy Rubin y un larguísimo etcétera imposible de enumerar aquí, trabajan desde hace años en diversos programas de radio.

Yo tengo la enorme suerte de ser, durante las tres últimas temporadas, uno de los colaboradores del programa de radio ‘Más de Uno con Carlos Alsina’ en Onda Cero. Somos un grupo de cómicos que colaboramos tres días a la semana durante una hora (lunes, miércoles y jueves de 10 a 11 h). Somos Leo Harlem, Goyo Jiménez, Carlos Latre, El Monaguillo, Sara Escudero, Agustín Jiménez y Jesús Manzano, o sea, yo mismo, que no se me olvide poner mi nombre al lado del de estos ilustres…

Trabajar con cómicos tan grandes es un lujazo aunque también me ha creado siempre la inseguridad de pensar que algún día, Carlos Alsina se daría cuenta de que yo realmente no tengo nivel para estar ahí, aunque de momento llevo tres temporadas y voy engañándoles como puedo, con mucho esfuerzo y dedicación.

Desde que empezó la pandemia ya no nos juntamos en el estudio y cada uno entra en antena desde su casa. Hoy os dejo un vídeo de cómo lo hago yo desde la mía, con la ayuda de mi hermano Ángel que se está convirtiendo en uno más del grupo:

 

El Making Of (14 octubre 2020):

El pasado 2 y 3 de octubre de 2020, los cómicos de VALENCIA COMEDY estuvimos actuando en el Teatro Olympia de Valencia. Era una actuación que se iba a celebrar a finales de marzo pero que no se pudo hacer por el confinamiento. Ahora, con un teatro lleno en la medida de las posibilidades que permite la nueva normativa, se ha podido hacer con éxito de público que llenó el teatro los dos días. Los cómicos que participamos en esta edición fuimos los de casi siempre, Óscar Tramoyeres, Rafa Alarcón, Alex Martínez, Darío Piera, Pablo de los Reyes, Pablo Carrascosa y Jesús Manzano, o sea, yo mismo… Un espectáculo de comedia actual, por eso lo llamamos ‘Especial 2020’, siete monólogos en los que cada uno de nosotros comentamos aspectos que nos han afectado este año tan ‘rarito’.

Durante los dos días estuve grabando algunas cosas en camerinos y las he juntado en un vídeo, una especie de making of con algunas de las cosas que pasan siempre alrededor de las actuaciones. Aquí lo tenéis.

 

Nuevo programa ‘El Momentazo’ (23 agosto 2020):

Tengo la ilusión de presentaros un nuevo programa en mi canal de youtube en el que se van a entrevistar a cómicos y gente relacionada con el mundo de la comedia para que nos cuenten algo sobre su trayectoria profesional y sobretodo para que nos relaten uno de los momentos más divertidos de sus vidas. El programa se llama ‘EL MOMENTAZO con Jesús Manzano’, y estará tanto en mi canal de Youtube si lo quieres ver con imágenes como en mi canal de IVOOX si prefieres escucharlo en podcast.

logo b



Mis vídeos en Youtube:

En mi canal de youtube voy colgando vídeos de distintos estilos, monólogos, microcanciones, canciones de humor, entrevistas, etc… Te puedes suscribir para no perderte ninguna novedad. Este es el último que he subido, el 20 de octubre de 2020, un extracto de un monólogo que hice en el programa El Hormiguero 3.0 de Antena 3, con Mario Casas de invitado:

 

Cómicos en televisión (28 de julio 20):

Uno de los mayores anhelos de la mayoría de cómicos (no todos pero sí la mayoría) es el de aparecer en algún programa de televisión ya que eso supone visibilidad y eso hace que tu nombre destaque entre el resto de nombres de un cartel de comedia. Los programadores siempre prefieren a cómicos conocidos porque atraen a más público a los locales, y una de las formas más efectivas de ser conocido es salir en algún programa de televisión.

Hay programas como El Club de La Comedia en La Sexta TV o Central de Cómicos de Comedy Central, que se nutren de cómicos como es lógico, pero también hay otros programas que han apostado por cómicos a la hora de formar su plantilla de guionistas o colaboradores. Programas como El Hormiguero, La Resistencia, Late Motiv, etc cuentan con varios de ellos en su equipo. Los cómicos saben sintetizar un chiste en un número mínimo de palabras y eso es muy útil en televisión. Por poner ejemplos hay cómicos que han pasado por El Hormiguero como JJ Vaquero, Chema Trueba, Jesús Manzano, Alex Clavero, Dani Fontecha o Agustín Jiménez entre otros, cuando el programa apostaba más por el humor. También hay cómicos en Late Motiv, La Resistencia, Loco Mundo y otros programas de El Terrat, nombres como Marcos Más, Dany Boy Rivera, Luis Álvaro, Denny Horror, Fernando Moraño, Pilar de Francisco, Kaco Forns, Borja Sumozas, Pablo Ibarburu, etc, etc… y hay cómicos en casi todos los programas de humor y entretenimiento que se hacen hoy en día en España, y voy a nombrar a otros que han trabajado en distintos programas de televisión llegando a ellos desde el mundo de la comedia, como Miguel Lago, David Guapo, Antonio Castelo, Joseba, Carlitos, Nacho García, etc etc etc… y eso sin nombrar a la cantidad que han grabado en Comedy Central o Sopa de Gansos, programa que se emitió en Cuatro y FDF hace unos años, por el que también pasamos un ejército… ah bueno, y los Chanantes, pero ese es otro universo…

Esperemos que los programas de televisión sigan confiando en nosotros para el entretenimiento.

 

¿De qué viven los cómicos? (3 junio 20)

Cuando empecé en esto hace unos 12 años, aunque ya llevaba tiempo haciendo IMPRO con la compañía Teatro Instantáneo con la que seguimos 16 años después, me preguntaba si se podría vivir de la profesión de cómico durante mucho tiempo. Cuando empiezas tienes pocas actuaciones y los cachés lógicamente son bajos. Miraba a los compañeros que empezaban conmigo y veía que había talento e ilusión pero que las cosas no terminaban de consolidarse… concursos, actuaciones benéficas, open mics, bolos compartidos, etc hacían que ganáramos lo justo para seguir ilusionados pero no para vivir de ello. Diez años después muchos de los cómicos de aquel grupo de novatos ilusionados seguimos en la profesión, algunos con más suerte que otros, y he podido ver que en este duro oficio se puede malvivir pero también se puede ganar mucho dinero, y que no solo se genera dinero en un escenario. Yo he tenido mucha suerte, lo reconozco, y sin dejar de actuar una media de 2 veces por semana he podido desarrollar también otros muchos trabajos relacionados con la profesión. He presentado eventos, que es parecido a actuar, pero también he hecho todas estas cosas que cito a continuación:

  • Guiones para televisión, en programas como El Hormiguero.
  • Guiones para galas, por ejemplo me encargaron la Gala 30 aniversario de TeleMadrid porque querían que tuviera un tono cómico.
  • Secciones en programas de radio. He estado en varias pero destaco Onda Cero que es donde colaboro actualmente una vez por semana, en el programa de Carlos Alsina.
  • Guiones para presentaciones de empresa. La última que he hecho ha sido para Coca Cola. 
  • Guiones para otros cómicos. He ayudado a varios de ellos, algunos de primera fila que prefiero no nombrar porque estaría feo que yo mismo dijera lo de ‘eso se lo escribí yo’. 
  • Guiones de obras de teatro. Aquí sí que puedo citar que he escrito obras de teatro para actores tan conocidos como Canco Rodríguez, Fran Perea, Pablo Rivero, Dafne Fernández, Nerea Camacho, etc
  • Guiones para series o películas. Yo no he hecho nada relevante en ese campo pero lo cito para que sepáis que también hay cómicos dedicándose a ello.
  • Actor en cine, teatro o televisión. Yo he hecho cosillas pero nada relevante.
  • Actor en anuncios de televisión. He hecho varios para marcas como Lotería Nacional, Valencia CF, KH7, Triominos, Serrano, Facua, etc
  • Locución de cuñas publicitarias. Hice una para Lotería Nacional.
  • Actor en examen de médicos… esto es más marciano pero en un examen de medicina tenía que entrar con cada alumno haciendo de un tipo de paciente distinto para que los profesores vieran si los alumnos aplicaban bien el protocolo… Yo inventaba los personajes y sus síntomas y ellos me atendían como médicos profesionales. Una experiencia.
  • Producción de eventos. También he colaborado en varios.
  • Libros. He publicado un libro junto con JJ Vaquero, Alex Clavero y Dani Fontecha, cómicos muy conocidos en la profesión.
  • Discos de canciones cómicas. He publicado dos discos de microcanciones.
  • Oficiante de bodas. He oficiado varias (unas 15) bodas en clave de humor. 
  • Hacer un blog. Yo hago este pero ni me da ni me dará dinero, pero sí que hay gente, como sabéis, que le saca rendimiento económico a sus blogs.
  • Canal de Youtube. El mío es modesto, podéis entrar aquí, pero tengo compañeros cómicos que se han dedicado a los vídeos y tienen millones de visitas, cosa que ya les da dinero, a parte de darse a conocer a mucha gente que luego llena sus actuaciones. Ole por ellos, porque no es nada fácil.
  • Podcast. No sé si los podcast generan muchos ingresos directos pero sí que sé que es una forma estupenda de darse a conocer en otros ambientes para atraer después gente a tus actuaciones, ventas de libros, etc… Yo de momento no hago ningún podcast aunque sí que cuelgo en Ivoox mis intervenciones semanales en Onda Cero. Las puedes escuchar aquí.

No se me ocurren ahora más cosas en las que haya podido generar dinero, aparte de la SGAE y AISGE, que a veces también me han alegrado el mes, sobre todo cuando haces un monólogo en prime time delante de 3 millones de personas… eso se paga bien, pero seguro que hay más formas de ganarse la vida siendo cómico. Estas son solo algunas.

Diez años después de empezar en los Open Mics resuelvo mi pregunta. Sí, se puede.

Cómicos en confinamiento (2 de Junio 20)

Resulta que los cómicos que nos dedicamos a actuar por teatros, salas de comedia, etc. y que más o menos nos va bien porque cada semana tenemos actuaciones, ahora estamos viviendo una época con la que no contábamos y es el confinamiento. De tener una profesión que nos permite vivir bien, de repente hemos pasado a dejar de actuar y por lo tanto dejar de cobrar, y lo que es peor, a no tener nada claro nuestro horizonte… Hoy, 1 de junio de 2020 aún no hay ningún sitio en España en el que se estén haciendo actuaciones. Yo tengo mi primera actuación programada este jueves 4 de junio y la segunda el domingo 7, es decir, que soy un afortunado, pero no tengo nada claro que se venda el número suficiente de entradas como para que finalmente las actuaciones se lleven a cabo, ya os lo contaré… (Por cierto, el jueves 4 actúo en la Cafetería del IVAM de Valencia y el domingo 7 en la mítica Sala Girasol también de Valencia)

El caso es que llevo 2 meses en los que cada vez que me llegaba un mensaje o llamada de un programador era para cancelar una actuación… de tener un verano con muchas fechas ya comprometidas ahora mismo tengo el verano pelao… es verdad que estos últimos días me están preguntando por fechas libres (tengo muchísimaaaaaas) para julio y agosto y puede que algunas lleguen a cerrarse, algunas me dicen que son casi seguras, pero el tema es que no tenemos ni puñetera idea de cuándo se reactivará nuestra profesión ni en qué condiciones se hará (aforos al 50%, público con mascarilla, miedo de la gente a entrar en un sitio cerrado…). En definitiva, una de las profesiones más bonitas y más rentables se acaba de convertir en una profesión en la que no tenemos ni idea de cuál será nuestro futuro, si mantendremos dentro de unos meses el caché y número de actuaciones que ya teníamos hasta hace poco o nuestro futuro va a ser muy diferente… 

Bueno, ya os contaré… el caso es que este jueves tengo un monólogo y, esa es otra, después de más de dos meses sin subirme a un escenario (en los últimos 15 años nunca dejé de actuar 2 semanas seguidas) no sé si me acordaré del texto…

Actualización después del 4 de Junio:

Anoche jueves 4 de Junio hice mi primer monólogo D.C. (Después del Confinamiento… me gustaría que DC significara después del coronavirus pero desgraciadamente el virus sigue entre nosotros)

He estado mirando y creo que soy el primer cómico de España que actúa después del confinamiento, al menos que yo sepa… en mi Facebook tengo cientos de amigos cómicos y ninguno ha puesto nada de haber actuado antes de esa fecha, además, las grandes ciudades donde más cómicos hay como son Madrid y Barcelona siguen en Fase 1, y aquí en Valencia estamos en Fase 2 y es seguro que ningún cómico valenciano ha actuado aún porque tengo varios grupos de whatsapp con casi todos ellos. De todas formas tampoco tiene importancia ser el primero o el cuarto, lo importante es volver y yo he tenido la suerte de haberlo hecho ya. Llevaba unos 3 meses sin actuar, así que fue una actuación muy especial, porque personalmente no sabía si iba a encontrarme bien después de haber perdido el ritmo y sobretodo porque el público venía con mucha ilusión de estar haciendo algo que se notaba que había muchas ganas de hacer. Mi primera sorpresa es que la terraza (porque fue en la terraza de la cafetería del Muvim de Valencia) estaba llena de público. Habían dejado la separación reglamentaria de las nuevas normas pero yo creo que al final vino más gente de la que pensaban y daba la sensación de actuación normal, de las de antes. El público además era bastante bueno, las actuaciones al aire libre suelen ser más frías pero en este caso respondieron muy bien. Eso sí, he de reconocer que los primeros 2 minutos intenté hacer unos gags hablando sobre el confinamiento y no me funcionaron nada, seguramente se juntó mi falta de ritmo, que el texto no estaba probado y que tampoco era material bueno… el cóctel perfecto para darte la hostia segura… Se me pasó por la cabeza que tal vez el público no era bueno para la comedia (hay público al que le cuesta mucho reír por mil causas que otro día explicaré) pero en el minuto 3 empecé con mi texto habitual y entraron perfectamente en todos los gags, riendo y aplaudiendo en los sitios donde suelen reír y aplaudir, así que se demuestra que ese texto de inicio (openning le llamamos nosotros) no era bueno o no lo interpreté correctamente. El resto de la actuación fue genial, tuve algún lapsus de esos que te quedas en blanco durante unos larguísimos aunque escasos segundos, pero nadie notó nada… Me fui de allí contentísimo porque por fin he regresado, algo que hace unas semanas veía muy lejano y que por fin ha sucedido. Espero que vengan muchos más para este verano.

 

Los 5 mejores chistes cortos:

A ver, que igual a ti no te parecen los mejores, igual ni siquiera a mí me lo parecían pocas horas después de hacer el vídeo, pero algunos hay que elegir y el humor es muy subjetivo, además no son solo 5 chistes son 8, muy cortos y para mí muy graciosos:

 

Chistes cortos buenos (19 mayo 20)

La mínima expresión de la comedia es el chiste corto. ¿Quién no se ha reído alguna vez con alguno y quién no ha contado alguna vez uno de ellos? Por cierto, que presión cuando tienes que contar un chiste delante de tus amigos y sin querer se crea una expectación que una vez empiezas a contar el chiste te entra la duda sobre si estará a la altura de la expectación creada… A mí siempre me ha costado mucho contar chistes porque no tienes bote salvavidas… Cuando haces un monólogo, si la gente no ríe en el momento que esperas puedes seguir como si tal cosa (aunque por dentro es como si te patearan el hígado) pero el público no tiene por qué saber si tú esperabas sus carcajadas o simplemente era el paso a la siguiente línea de monólogo, pero cuando cuentas un chiste está claro que tu intención es que la gente se ría con la última palabra y si no se ríen has fracasado, no hay vuelta de hoja, no hay nada que analizar, si la gente ríe has triunfado y si no lo hacen has fracasado… es algo así como en el fútbol tirar un penalti… es gol o no es gol, no valen medias tintas ni siquiera le puedes echar la culpa al árbitro porque sería ridículo… Por eso amo los chistes, porque tienen una gran carga de humor pero también de emoción, y porque son capaces de hacer feliz a alguien con un mínimo número de palabras… Aquí van unos pocos de los que a mí me han hecho gracia en alguna época de mi vida. Y cortos, porque el chiste bueno, si corto, dos veces bueno:

 

– ¿Cuántas veces se hizo el estrecho David Meca?

– 3, pero a la cuarta acabó chupándomela


– Cariño, ¿del 1 al 10 cuánto me quieres?

– Mucho, pero del 11 al 20 me voy de viaje con mis amigos


-Papá ¿soy adoptado?

-joder hijo, te elegimos negro para no tener esta conversación


-¿Cómo haces para llevarte tan bien con todo el mundo?

-Pues no discuto con nadie

-Bah, hombre, no será solo eso

-Vale, pues no es solo eso…


Un policía le dice a un tío que va por la calle:

-Estamos buscando un asesino a sueldo en este barrio

-Pues si el sueldo es bueno a mi no me importa que ahora no tengo curro


En una entrevista de trabajo:

-¿Qué tal, nervioso?

-Si, un poco

-¿Es tu primera vez?

-No, ya había estado nervioso antes


El marido a su mujer:

-¿Con cuántos hombres te has acostado en tu vida?

-Unos 30

-Qué lástima no haberte conocido virgen

-Sí que me conociste virgen


– Soldado, no lo vi ayer en la clase de camuflaje

-Gracias señor!


-Cariño, he comprado un cerdo y va a vivir con nosotros

-¿y el olor?

-Ya se acostumbrará


-Do you speak english?

-¿Qué dices?

-Do you speak english?

-¿Que qué dices?

-Que si hablas inglés?

-Ah, sí, perfectamente


Un mendigo coge una tapa de alcantarilla y le golpea a otro en la cabeza a lo bestia. El otro dice:

-¿Pero qué haces?

-Guerra de almohadas!!

 

Jesús Manzano es un cómico valenciano que ha trabajado en programas como El Hormiguero de Antena 3, Más de Uno de Onda Cero o Central de Cómicos de Comedy Central (Paramount Comedy)

Jesús F. Manzano es un cómico habitual del circuito valenciano y español que ha actuado en la mayoría de teatros de toda España y lugares míticos del stand up como La Chocita del Loro, Ópera, El Palacio de la Prensa, Beer Station, Sala Girasol, Galileo Galilei, Teatro Compac Gran Vía, TeatreNeu, etc etc etc…

Jesús Manzano cómico humorista monologuista valenciano

 

 

A %d blogueros les gusta esto: